Juntos contra el olvido
- Dr. Alfonso Morelos
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
"Imagina que todas las mañanas te levantas en un ambiente extraño, no reconoces tu cama, no reconoces tu habitación y mucho menos esa ventana por donde entra el sol. Entonces aparece una persona, parece amable y cariñosa, te llama por tu nombre pero simplemente no puedes recordar su rostro… ¿qué sentirías? ¿miedo, ansiedad, preocupación?"
Este es sólo uno de los tantos escenarios a los que las personas con Alzheimer se enfrentan todos los días: el olvido.
¿Qué es?
El Alzheimer es la forma más común de demencia que se caracteriza por la pérdida de memoria, otras habilidades como el razonamiento y la orientación. Es irreversible y progresiva, se presenta con mayor incidencia en personas mayores de 60 años pero se sabe que el daño cerebral puede ocurrir un poco antes.
Factores de riesgo.
A pesar del avance médico en el área, aún no existe una forma de detectar síntomas tempranos que nos puedan indicar un cuadro de Alzheimer de manera oportuna. Sin embargo sí se pueden señalar factores de riesgo que permiten a las personas mantener bien vigilada su salud.
Edad. El factor de riesgo más evidente, ya que 1 de cada 9 adultos mayores de 65 años padece Alzheimer.
Historial familiar. El factor genético, si un familiar lo padeció, las posibilidades de desarrollarlo se incremente de dos a tres veces.
Lesiones. Los golpes en la cabeza serias, tienen una fuerte conexión con el desarrollo del Alzheimer en edades avanzadas.
Estilo de vida poco saludable. El sobrepeso, la presión alta, el colesterol y la falta de ejercicio mental/físico, son otros desencadenantes.
Evolución del Alzheimer.
De acuerdo al progreso del Alzheimer, se puede identificar en estado leve, moderado y severo.
Leve. Surgen cambios en la memoria y otras habilidades cognitivas, por ejemplo olvidar realizar una tarea o trabajo importante, dificultad para hacer cálculos matemáticos como contar dinero, cambios en el estado de ánimo y juicio deficiente.
Moderado. La pérdida de memoria y confusión es más evidente con problemas para reconocer personas y recordar sus nombres, dificultad para aprender cosas nuevas y para llevar a cabo tareas que requieran paso a paso como vestirse, presentan alucinaciones y delirios.
Severo. Aunado a todo lo anterior, es posible que la persona no pueda abandonar la cama a medida de que el cuerpo deja de responder.
La relación familia-médico.
La detección temprana en el estado leve del Alzheimer, podrá permitir al paciente recibir una mejor atención y ayudar a reducir la velocidad del desgaste cognitivo; asimismo le permitirá llevar el mayor tiempo posible un mejor estilo de vida.
Para ello, la familia es un factor importante, tanto para su detección y tratamiento, como el apoyo que es una fuente de fuerzas y esperanzas que ayudarán al paciente a mantener una mejor actitud frente al tratamiento.
"La familia no es algo importante, lo es todo".-Michael J. Fox.
コメント