Rompemos los mitos de las cirugías de columna
- Dr. Alfonso Morelos
- 16 ago 2018
- 1 Min. de lectura
En CNAM estamos convencidos de que sumando la experiencia de los Neurocirujanos y los Cirujanos de columna, las nuevas tecnologías en imagen, las instalaciones hospitalarias adecuadas y nuestros protocolos de trabajo multidisciplinario y perfectamente coordinado, aseguran a nuestros pacientes quirúrgicos una recuperación rápida y sobre todo muy satisfactoria .
Hoy queremos compartir contigo un caso que así lo confirma .
Mujer de 59 años.
Cuadro clínico de 2 años de evolución, dolor de intensidad progresiva de ambos brazos con hormigueo en brazo derecho. En los últimos meses falta de fuerza de manera sucesiva llegando a ser limitante . Varios programas de rehabilitación de cuello ya sin beneficio.
Diagnóstico: Espondilosis cervical nivel C5-6 y compresión radicular.
1.- Estudios preoperatorios de imagen:
Se observa un cierre del espacio en C5 y C6 por degeneración del disco intervertebral, con formación de “osteofitos” que invaden el canal raquídeo y comprimen la salida de raíces nerviosas.
2.- Cirugía Realizada (Imágenes Transoperatorias):
Abordaje anterior, discectomía C5/6 (1ra. Imagen siguiente), se libera la compresión del sacodural y raíces nerviosas correspondientes y se coloca una “caja intersomática” entre la 5ª y 6ª vértebras cervicales recuperando la arquitectura del espacio intervertebral (2da. Imagen), se fija el segmento C5-6 con una placa de titanio y 4 tornillos (3ra. Imagen siguiente).
Evolución postoperatoria satisfactoria, es dada de alta del hospital 2 días después de cirugía, se indica uso de collar blando por 6 semanas, recuperación gradual en su domicilio.
3.- Radiografías finales tomadas 1 mes después de la cirugía.
Comments